Aplica la IAE en tu aula
Descubre cómo la IA puede transformar tu práctica docente y mejorar el aprendizaje de tu alumnado
Índice de contenidos

1

Objetivos del Webinar - Taller

2

Introducción y Contextualización - 15'

3

Demo de Recursos y Herramientas - 30'

4

Actividad Práctica en
equipos - 40'

5

Presentación de Proyectos y feedback - 20'

6

Reflexión y Debate Ético - 10'

7

Recursos adicionales y check out Cierre - 5'
1 - Objetivos del Webinar - Taller

Conocer el impacto de la IA en la educación
Discutir los beneficios, desafíos y consideraciones éticas de la IA en el aula.

Identificar herramientas de IA para docentes
Explorar recursos y plataformas de IA que pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Desarrollar estrategias de implementación
Aprender a integrar la IA en planes de lección y actividades de aprendizaje.

Crear propuestas didácticas con IA
Generar acciones de aprendizaje que faciliten soluciones para aplicar en el aula, conociendo y ejercitando algunos de los principales recursos para docentes.
2 - Introducción y contextualización
Presentación de los formadores
Dejemos que ChatGPT nos presente:
  • ¿Conoces a Juanmi Muñoz, un profesional de la educación de Barcelona? ¿Qué sabes de su trayectoria profesional?
  • ¿Conoces a Xavier Suñé, un profesional de la educación de Tarragona? ¿Qué sabes de su trayectoria profesional?
Concretar el Punto de Partida de las personas participantes
Previo a este Taller, a modo de check in, se facilitó este cuestionario para concretar los conocimiento sobre IAE y así ajustar los contenidos y el desarrollo.
Análisis de las respuestas
El impacto de la IA en la educación
La IA está presente en muchas áreas de nuestra vida, como los asistentes virtuales, los sistemas de recomendación, los coches autónomos y la robótica.
Ideas-clave del impacto en la educación:

Google Docs

Impacto IA en edu

Transformando el Aprendizaje. Impacto de la IA en Educación

Aplicaciones de la IA en el aula. Ideas clave
Aprendizaje Personalizado
Las herramientas de IA pueden adaptar el contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante.
Evaluación Automática
La IA puede automatizar la calificación de tareas y proporcionar retroalimentación personalizada a los estudiantes.
Apoyo a la Enseñanza
La IA puede ayudar a los docentes a planificar lecciones, crear materiales de enseñanza y analizar el progreso de los estudiantes.
3 - Demo de Recursos y Herramientas
IAG más populares
ChatGPT
ChatGPT, modelo de lenguaje generativo. Puede generar respuestas coherentes y contextualmente relevantes a preguntas e instrucciones. Es útil para tareas como asistente virtual, redacción de textos y más.
Sólo dispone de información hasta 2022 y no está conectado a Internet, por lo que no ofrece datos actualizados.
La versión bàsica és gratuïta.
Claude
Claude fue creado por Anthropic con el objetivo de ser “un asistente ético, honesto y que promueva el bienestar de la humanidad”. Intenta ser lo más objetivo e imparcial posible en mis respuestas, sin sesgos políticos o de otros tipos. También tiene “sólidos principios éticos que le impiden hacer ciertas cosas perjudiciales o engañosas”.
Se centra en ayudar a los humanos con una amplia variedad de tareas, análisis, escritura, programación, resolución de problemas, etc.
En definitiva, es un chatbot más humano y empático.
Su uso es gratuito pero tiene versiones de pago.
Claude
Gemini
El chatbot desarrollado por Google AI. Está basado en IA Generativa que puede crear texto, traducir idiomas, escrivir diferentes tipos de contenido creativo y responder preguntas aportando información de forma exhaustiva.
Puede generar distintos formatos de texto creativo, como poemas, código, guiones, piezas musicales, correo electrónico, cartas…
Puede traducir entre más de 100 idiomas y es capaz de buscar en Internet en tiempo real e incluir referencias.
Copilot
Copilot es el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft que se integra con las aplicaciones de Microsoft 365.
Al integrarse en Office, ampliará sus capacidades ofreciendo assistencia en la creación de textos en Word, diseño de presentaciones en PowerPoint y formulación en Excel, entre otros.
Utiliza GPT-4, la misma versión que utiliza la premium de ChatGPT, por lo que es una de las mejores alternativas para utilizar GPT-4 gratis. También tiene la opción de la creación de imágenes con Designer.
Se mantiene conectado a Internet, por lo que ofrece siempre información actualizada.
Mistral
Le Chat Mistral, el chatbot de inteligencia artificial creado en Europa con lenguaje propio, lanzado el 26 de febrero de 2024. En este caso, la filosofía de los franceses es que los modelos sean de código abierto, siendo ésta la gran diferencia con OpenAI.
Podemos elegir entre tres modelos de inteligencia artificial para funcionar. Por defecto será Mistral Large, que es el modelo más completo y con mayores capacidades de razonamiento, algo parecido al GPT de OpenAI.
Le Chat de Mistral AI se distingue de otros similares por su enfoque híbrido, generación de lenguaje natural, comprensión del contexto, aprendizaje continuo y opciones avanzadas de personalización.
Perplexity
Perplexity AI es un buscador conversacional similar a ChatGPT y otros.
Mientras que ChatGPT está "limitado" a sus entrenamientos y datos (¡más de 175 millones de parámetros!) Perplexity AI se conecta a Internet para ofrecer respuestas en tiempo real y cita las fuentes de las que ha obtenido la información, de modo que puedas consultar o citar por tu cuenta.
Perplexity AI busca respuestas relevantes y las construye de forma coherente, en lugar de simplemente copiar y pegar resultados. Esto lo diferencia de los motores de búsqueda tradicionales como Google. Es gratuito.
Luzia
Desarrollado por la española Grupo Telémaco, está disponible en WhatsApp y Telegram como un contacto más, lo que permite que se puedan mantener conversaciones con los usuarios y generar texto, traducir idiomas, escribir poesía, resumir artículos, responder preguntas, generar piezas musicales, correo electrónico cartas…
Disponible como una app gratuita que puede descargarse en los markets.
Para instalarla basta con entrar en la web de LuzIA y seleccionar la opción “Habla con LuzIA” aparecerá en tu lista de contactos.
Demo-Práctica 1
Generar contenido, planificar…
Uso de la IA como asistente para la planificación de clases, generación de contenido, soporte al alumnado…

Un prompt es una instrucción, pregunta o texto que se utiliza para interactuar con sistemas de inteligencia artificial. Podríamos decir que es como una "orden" que le damos a la IA para que realice una tarea específica. Los prompts pueden ser simples, como una pregunta directa, o más complejos, como una descripción detallada de lo que queremos que la IA haga.

Usen los ejemplos de prompts que se muestran seguidamente para observar y analizar los resultados.

Utiliza un mínimo de 2 sistemas de IAG, expuestos en el bloque anterior (ChatGPT, Claude, Copilot, Gemini, Mistral, Perplexity, Luzia) para cada prompt.
Crear actividades sobre un tema determinado
Este prompt permite generar propuestas de actividades. Se desarrolla en una conversación inicial de 2 preguntas:
  • Prompt 1 - “Describe 5 actividades sencillas y divertidas que estudiantes pueden realizar en el aula para ejemplificar las características y la propagación de la luz. Cada idea en una sola oración”
  • Prompt 2 - ¿Puedes desarrollar más cada una de estas actividades?
Hacer un test sobre un tema para comprobar conocimientos
Con este prompt el alumno podrá responder un test que le hará el sistema de IAG que elija. Además recibirá retroalimentación tanto si acierta como si falla, así como el número de aciertos que lleva en cada momento. El número de preguntas es en principio ilimitado.
  • Prompt - Pregúntame qué tema quiero repasar, el curso que estoy haciendo y sin decir nada más espera mi respuesta. Ayúdame a repasar el tema haciéndome preguntas tipo test de varios tipos, teniendo en cuenta lo siguiente:
  1. Una pregunta cada vez.
  1. No pares de hacer preguntas sobre el tema en ningún momento.
  1. Dame siempre retroalimentación para que pueda mejorar y comprender mejor el tema.
  1. Si me equivoco, explícame por qué.
  1. Escribe el nivel de aciertos que llevo en las preguntas ya respondidas (por ejemplo: 3 de 5).
Ejemplo extraído del servicio:

TiddlyWiki

Biblioteca Avanzada de Prompts Educativos — IA en educación

.
Modelo R-I-T-A para la generación de prompts educativos
El llamado modelo R-I-T-A (Rol y contexto, Información, Tarea, Adaptabilidad), ha sido creado especialmente para situaciones educativas y ha demostrado muy buenos resultados para la creación de prompts de este tipo. Existen otros modelos o esquemas de construcción de prompts, pero todos han sido ideados para el mundo de la empresa.
Información detallada en esta página:

Bilateria

Prompts educativos creados con el modelo R-I-T-A

Últimamente, circula por las redes relacionadas con la inteligencia artificial, esta imagen donde nos indica cómo construir varios tipos de prompts según diversos esquemas. Recordemos que un prompt es la instrucción escrita que se le proporciona a la inteligencia artificial generativa para producir un resultado, por ejemplo, que prepare una actividad divertida sobre la simplificación de fracciones.

Demo-Práctica 2
Diseño de recursos visuales - 1
Infografías, pósters y otros recursos
Piktochart - Free AI Poster Maker—Piktochart AI - es una herramienta en línea que usa inteligencia artificial para crear contenido visual como infografías y presentaciones. Facilita la generación automática de gráficos, sugiere diseños personalizados y convierte texto en elementos visuales. Es ideal para empresas, educadores y profesionales que buscan presentar información de forma clara y atractiva.
Ejemplo práctico
Diseñar un póster / infografía educativo simple utilizando las sugerencias de IA para imágenes y textos.
Este resultado sirve de ejemplo:

Piktochart

Explica qué es la fotosíntesis de manera clara y concisa

Explica qué es la fotosíntesis de manera clara y concisa | Piktochart Visual Editor

Demo-Práctica 3
Diseño de recursos visuales - 2
Videos educativos con avatares
Synthesia - https://www.synthesia.io/ - es una plataforma de video basada en Inteligencia Artificial que permite crear videos con avatares generados a partir de texto. Sus principales funciones incluyen la creación automática de videos en múltiples idiomas, personalización de avatares, integración de texto a voz, y edición sencilla mediante plantillas. Es ideal para producir contenido educativo, corporativo o publicitario de forma rápida.
Ejemplo práctico
Crear un mini video educativo.
Este resultado sirve de ejemplo:
Nota para los participantes
  • Enfocarse en la simplicidad y claridad del mensaje para este ejercicio rápido.
  • Considerar cómo esta herramienta podría complementar, no reemplazar, la instrucción en persona.
A debate…
  • Posibles usos de esta tecnología en el aula.
  • Ventajas y desafíos de usar avatares de IA en la educación.
Demo-Práctica 4
Diseño de recursos visuales - 3
Paneles digitales
Padlet - https://padlet.com/ - es una herramienta en línea que permite la creación de tableros colaborativos para compartir y organizar ideas en formato de texto, imágenes, videos, y enlaces. Sus principales funciones incluyen la creación de murales virtuales, colaboración en tiempo real, integración multimedia y personalización de los tableros. Es ideal para la educación y el trabajo en equipo, facilitando la organización y el intercambio de información de manera visual y accesible.
Ejemplo práctico
Crear un panel de debate sobre un tema de interés.
Este resultado sirve de ejemplo:

Padlet

¿Crees que la IA dejará sin trabajo al profesorado?

Publica tu respuesta para el tema de debate haciendo clic en el botón con el signo "+" abajo.

4 - Actividad Práctica en Equipos

1

Creación de Equipos
Utilizar este tablero para formar los equipos de trabajo - 5'

Padlet

Escribe tu nombre y apellido en el Equipo elegido

Equipos de 5 personas máximo

2

Practicar el prompting
El "prompt" es uno de los elementos principales de los servicios de IAG. Practiquemos con este recurso de Google Arts & Culture: Say What You See - 5'

Google Arts & Culture

Say What You See - Google Arts & Culture

Learn the art of image prompting with the help of Google AI.

3

Hacer egosurfing
Es posible que, en alguna ocasión, te hayas preguntado qué aparece cuando buscas tu nombre en Internet y, probablemente, en ese momento te ha picado la curiosidad y lo hayas hecho. Pues bien, en eso consiste el egosurfing.
Muy recomendable para la seguridad de nuestros datos.
Realiza una prueba con alguno de los servicios de IAG (ChatGPT, Claude, Gemini, Copilot, Mistral, Perplexity, Luzia) - 5'

4

DESAFÍO FINAL
Crear una mini-lección o una actividad de aula, usando al menos dos de las herramientas de IA presentadas en el taller.
Cada equipo presentará su micro-proyecto al resto de personas participantes - 25'
5 - Presentación de proyectos y feedback
Cada equipo presentará su producción por un espacio de 3'.
Se pueden usar técnicas de presentación como elevator pitch

Wikipedia

Elevator pitch

Elevator pitch es un anglicismo que se utiliza en el discurso de presentación sobre un proyecto o emprendimiento, ante potenciales clientes o accionistas cobrando especial relevancia para este segundo colectivo que se supone que busca proyectos y emprendedores con ideas claras, concisas y sintéticas para tomar decisiones sobre si invertir o no. No es un discurso de venta y recibe su nombre, en referencia al poco tiempo empleado para utilizarlo, asemejando a un viaje en ascensor. El principal objetivo es posicionar primero la imagen sobre la empresa y producto. El elevator pitch es una herramienta muy importante en una compañía startup.

o el formato PechaKucha

www.pechakucha.com

PechaKucha 20x20

teniendo en cuenta que cada equipo dispone de 3'.
6 - Reflexión y Debate Ético

1

Discusión guiada sobre implicaciones éticas y desafíos del uso de IAE

2

Feedback constructivo y discusión de aplicaciones
Decálogo sobre uso de la IAE
  1. Fórmate y actualízate constantemente en IAE.
  1. Si quieres obtener buenas respuestas haz mejores preguntas
  1. La IA ofrece oportunidades de aprendizaje personalizado.
  1. Cultiva el pensamiento crítico ante la IA.
  1. Equilibra el uso de la IAE con los métodos tradicionales.
  1. Prioriza y fomenta la ética y la inclusión en el uso de la IA.
  1. La IA complementa y da apoyo al docente, no lo sustituye.
  1. Involucra a tus estudiantes en el uso de la IA.
  1. Evalúa periódicamente el impacto real de la IA en el aprendizaje del alumnado.
  1. Sé ejemplo de uso responsable de la tecnología.
Xavier Suñe / Juanmi Muñoz
Un regalo antes de acabar…
El libro aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación desde una perspectiva integral y práctica. A través de sus páginas, se exploran diversos enfoques y experiencias que muestran cómo la IA está remodelando la educación en todos sus niveles.
Los capítulos se dividen en tres secciones principales:
El escenario conceptual, la fundamentación teórica y metodológica y las experiencias prácticas.
Descarga gratuita en:

ciberespiral.org

El ODITE presenta el libro: «Inteligencia Artificial en la Microeducación: Transformando el Aula del Futuro»

por Espiral Educació i Tecnologia | Abr 19, 2024 | ODITE, ODITE, Portada, Portada | 0 Comentarios

7 - Recursos Adicionales y Cierre
Sitios web
  • TOP de Recursos "imprescindibles" para la docencia - ​​Juanmi Muñoz & Xavier Suñé
Algunas referencias sobre prompts
Sobre IA y educación
Check out
Con el objetivo de conocer, muy sintéticamente, si el taller ha sido útil y aplicable a la práctica educativa, proponemos que definas, en una frase corta o en tres palabras, qué aprendizajes te llevas de esta acción formativa.
Para ello, accede al panel y deja tu aportación. ¡Gracias!

Padlet

Valoración taller IAE

Made with Padlet

¡Descárgate este taller!
¡Gracias por vuestra implicación!
¡No perdáis la oportunidad de transformar la práctica docente con la Inteligencia Artificial!
Juanmi Muñoz @mudejarico
Xavier Suñé @xsune
Made with Gamma